l Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró este jueves u$s340 millones en el mercado oficial de cambios. Así, cumple 13 jornadas seguidas de adquisición de dólares en esa plaza y ya acumula embolsos por más de u$s3.100 millones en el mes. Se trata de un volumen mensual récord para el BCRA en lo que va del año, incluso faltando 8 días para que concluya septiembre.
Asimismo, con este resultado, el Central logró poner en positivo el saldo del tercer trimestre del año en más de u$s1.300 millones, situación que era difícil de prever 20 días atrás dado que julio y agosto terminaron con una situación muy compleja en materia de acumulación de reservas y compras en el mercado oficial.
Claro, que como se viene observando, este flujo es posible gracias a la evolución del programa que ofrece un dólar a $200 para los sojeros, implementada por el Decreto 576/22, el cual vence el próximo 30 de septiembre. Según reportó la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), entre el primero y el 21 de septiembre, el ingreso de dólares superó los U$S 5.130 millones. Y este jueves, de acuerdo a datos del BCRA, se liquidaron u$s445 millones.
Así, tal como destacó el ministro de Economía, Sergio Massa, en su cuenta de Twitter, este miércoles, faltando 9 días para concluir el programa conocido como dólar soja, se cumplió el objetivo previsto para el 30 de septiembre, que era de u$s5.000 millones.
CIARA aprovechó el éxito del dólar soja para reclamarle al Gobierno
Desde ya que CIARA salió a resaltar estos resultados para reclamarle al Gobierno nuevas medidas en respuesta al gesto de compromiso que demostró el sector y le señalaron a “la política” que bajar la carga impositiva en el complejo sojero o mejorar el tipo de cambio genera un movimiento económico inigualable.
Así, pidieron que se siga castigando al sector, en lo que puede ser tomado también como un tiro por elevación para el BCRA, que hace unos días sacó una norma que restringe el acceso a los dólares alternativos para el complejo sojero.
Según el Sitio https://www.iprofesional.com/finanzas/369961.-

Se trata de la Comunicación “A” 7609 que dispuso que, desde el 20/09/2022, los clientes de entidades financieras residentes en el país dedicados a la actividad agrícola que reciban el beneficio del dólar soja, establecido por el Decreto 576 no podrían acceder al mercado de cambios para compras de dólares ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera.
Esa medida desató el descontento del sector, que acusó al BCRA de tenderles “una emboscada a los comercializadores de soja”. Denunciaron que, “una vez que se llenó, vienen con esta medida”.
Ante los llamados con reclamos, el secretario de Agricultura José Bahillo salió a aclarar que “la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el programa de incremento exportador”, en obvia referencia al dólar soja que reconoce un precio de $200 por dólar.