Contador Público - Asesor económico y financiero
Banner
NOTICIAS Y ACTUALIZACIONES

HAY PROBLEMAS CON LA “LETRA CHICA” DE EL “CRÉDITO A TASA CERO 2021”. MUCHA DESILUSIÓN EN LOS CONTRIBUYENTES.

Hoy 27 de Agosto de 2021 ya se puede tramitar.

La AFIP informa que ya está disponible el servicio para tramitar el “Crédito a Tasa Cero 2021” a través de su página web, pero infinidad de Contribuyentes se quejan porque quedaron afuera ….

A través del portal Monotributo o desde el servicio “Crédito Tasa Cero”, ambos con clave fiscal, se podrá acceder para ingresar la solicitud del beneficio.

#YaComenzólaInscripciónCréditoTasaCeroDeAfip

Problemas con la letra ChicaLa letra chica de Siempre …… Si tenés esta leyenda … La AFIP te escondió un requisito hasta el día de su puesta en marcha …. no podrás tramitar el Préstamo. Miles de personas se encontraron con esta trampa y lamentan que no se publicó antes ….

” …… El promedio mensual de facturación electrónica del 1° semestre del 2021, o desde la fecha de inicio de la actividad, no debe superar a 1,2 veces del límite inferior de tu categoría. Para la categoría A, el promedio mensual de la facturación electrónica no debe superar $20.800. En el caso de servicios prestados al sector público nacional, provincial o municipal no deben superar el 70% de tu facturación electrónica del promedio del 1° semestre del 2021 o desde la fecha de inicio de la actividad” ……
Crédito a Tasa Cero
Te informamos que no cumplís con los siguientes requisitos para tramitar el Crédito a Tasa Cero:

Unas de las leyendas es ….

” …… EL PROMEDIO MENSUAL DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DEL 1° SEMESTRE DEL 2021, O DESDE LA FECHA DE INICIO DE LA ACTIVIDAD, NO DEBE SUPERAR A 1,2 VECES DEL LÍMITE INFERIOR DE TU CATEGORÍA. PARA LA CATEGORÍA A, EL PROMEDIO MENSUAL DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA NO DEBE SUPERAR $20.800. EN EL CASO DE SERVICIOS PRESTADOS AL SECTOR PÚBLICO NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL NO DEBEN SUPERAR EL 70% DE TU FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DEL PROMEDIO DEL 1° SEMESTRE DEL 2021 O DESDE LA FECHA DE INICIO DE LA ACTIVIDAD” ……

CRÉDITO A TASA CERO
TE INFORMAMOS QUE NO CUMPLÍS CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS PARA TRAMITAR EL CRÉDITO A TASA CERO:

Para los que sortearon este y otros problemas con el crédito a tasa cero ….

Recordamos que:

Los montos a solicitar varían según la categoría del contribuyente al 30/6/2021

El monto mínimo de los mismos es de $10.000

Se acreditan en la tarjeta de crédito informada por el contribuyente

Se cuenta con 6 meses de gracia

El plazo de devolución es de 18 meses desde el otorgamiento del crédito (contandolos 6 meses de gracia iniciales)

  • MONOTRIBUTISTAS YA PUEDEN TRAMITAR LOS CRÉDITOS A TASA CERO.

Los que si pueden, ahora que se sabe que son “[email protected] menos” de los que decía la AFIP y el Gobierno Nacional en su presentación ….. podrían seguir esta información ….

Los monotributistas ya pueden solicitar Créditos a Tasa Cero por hasta $150.000. Más
de 1,5 millones de pequeños contribuyentes están habilitados para iniciar el trámite a
través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las entidades bancarias acreditarán los fondos solicitados en un solo desembolso en la
tarjeta de crédito de cada monotributista. Los préstamos contarán con 6 meses de
gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Los pequeños contribuyentes tienen tiempo para realizar el trámite ante la AFIP hasta
el 31 de diciembre de 2021 y dispondrán hasta el 20 de enero de 2022 para completar la
solicitud en la entidad bancaria emisora de su tarjeta de crédito. Aquellos
monotributistas que no cuenten con dicho medio de pago deberán seleccionar una
entidad bancaria que le emitirá una tarjeta para continuar el trámite.

El monto máximo de los Créditos a Tasa Cero depende de la categoría en la que se
encontraba registrado cada monotributista al 30 de junio (previo a la última
recategorización):
● Categoría A hasta $90.000
● Categoría B: hasta $120.000
● Resto de las categorías: hasta $150.000
En tanto, el mínimo de los Créditos a Tasa Cero previsto por la normativa es de
$10.000.
“Los Créditos a Tasa Cero son una herramienta exitosa que, como sucedió el año
pasado, apuntalan el proceso de recuperación económica. Son una nueva medida de
alivio fiscal para las y los monotributistas que se suman a la moratoria y las nuevas
escalas de facturación”, expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Durante 2020 los Créditos a Tasa Cero ofrecieron financiamiento a 562.000 pequeños
contribuyentes que accedieron a un monto superior a los $66.000 millones.
¿Cómo solicitar el Crédito a Tasa Cero?
Para tramitar un Crédito a Tasa Cero las y los pequeños contribuyentes tienen que
ingresar con clave fiscal en afip.gob.ar o desde el portal de Monotributo
monotributo.afip.gob.ar y acceder desde el buscardor al servicio “Crédito Tasa Cero”.
El sistema le informará a cada monotributista si cumple con los requisitos previstos
por el Ministerio de Desarrollo Productivo para solicitar un Crédito a Tasa Cero. El
servicio le informará los motivos a quienes no pueden solicitar el crédito. Quienes
inicien el procedimiento deberán contar con un Domicilio Fiscal Electrónico registrado.
1º paso: Indicar el monto del crédito que desea tramitar cada contribuyente.
2º paso: Informar un correo electrónico y seleccionar la entidad bancaria a la cual
pertenece la tarjeta de crédito donde se acreditará el crédito. Quienes no cuenten con
dicho medio de pago deberán seleccionar una entidad bancaria que le emitirá una
tarjeta para recibir allí el crédito.
3º paso: Corroborar los datos y, de ser necesario, editarlos desde la opción “Modificar
datos”.
4º paso: Descargar la constancia del trámite de la solicitud.
5° paso: Contactar, a partir del día siguiente, a la entidad bancaria elegida para
finalizar el procedimiento.
Más información en afip.gob.ar/credito-tasa-cero

Banner

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa el resultado *