El paquete económico para aminorar el impacto inflacionario incluye un bono de $12.000 y otro de $18.000, destinado a los sectores de menor poder adquisitivo.
#ife2022 #ifeMayode2022 #ifejuniode2022
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaron el pago de un bono a jubilados y trabajadores informarles para aminorar el impacto inflacionario de los primeros meses del año, y que en marzo pasado alcanzó el 6,7%, según las mediciones del Indec.
El nuevo bono para los sectores más perjudicados en su poder adquisitivo se abonará en dos cuotas correspondiente a los meses de mayo y junio, a excepción de los jubilados que lo percibirán en una única entrega, de acuerdo al paquete de medidas económicas que se implementará para disminuir el golpe al bolsillo que impulsa la inflación y que afecta principalmente a los precios de los productos de la canasta básica.
El nuevo bono tendrá dos montos diferentes de acuerdo a la situación del beneficiario. Será de $18.000 y se pagará en dos veces a los trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años.
Por otro lado, se abonará un bono de $12.000, en una única entrega, a los jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos. Este monto se añade a los $6000 que se entregan durante abril, también a quienes perciben las jubilaciones mínimas.
“Estas medidas son muy necesarias por el impacto de la inflación en el primer trimestre”, explicó el presidente Alberto Fernández en su anuncio desde Casa Rosada. “Debemos garantizar que no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente de los sectores más vulnerables, que se mueven en el marco de la informalidad”.
Según he recopilado del Portal de https://www.lanacion.com.ar/, y de acuerdo a los informes recibidos, al día de la fecha no se sabe con certeza como se va a implementar, estando a la espera de nueva información por parte del Estado Nacional. Ingresá en el siguiente enlace para ver la nota completa en ….
Y respecto del origen del dinero que se distribuirá a uno de los sectores más vulnerables, Guzmán puntualizó que la financiación del nuevo bono se realizará a través de “un mecanismo que permita poder capturar parte de la renta inesperada, que es producto del shock que produce la guerra”.
Este subsidio extraordinario irá de la mano de una recaudación cuya alícuota se aplicará sobre grandes empresas “con ganancias superiores a los $1000 millones, en 2022″. Además, Guzmán aclaró que, si la renta extraordinaria se canaliza hacia la inversión, “esa contribución será menor”.
Requisitos para acceder al nuevo bono del Gobierno
- Trabajadores de entre 18 y 65 años sin ingresos formales.
- Jubilados y pensionados que perciben hasta 2 jubilaciones mínimas: cobrarán $12.000 en una cuota.
- Monotributistas de categorías A y B.
- Trabajadores de casas particulares.
La inscripción para la ayuda estatal no fue detallada en el anuncio, aunque es probable que al ser distribuida por la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se realice el cruce de información, tal como se realizó con el IFE. En este sentido, es importante tener la información al día, y, a quienes corresponda, se le acreditará el monto del nuevo bono en la cuenta del titularse sin un trámite previo, ante cualquier duda o consulta se puede comunicar con nosotros al 11 5127 0011 o al Correo [email protected].
Martes 20 de Abril de 2022.