Contador Público - Asesor económico y financiero
Banner
NOTICIAS Y ACTUALIZACIONES

¿Quiénes tienen que registrar su contrato de alquiler en la AFIP?

Los propietarios de inmuebles destinados a vivienda, a turismo, inmuebles rurales o comerciales deberán registrar el contrato de locación.

El Régimen de Registración de contratos de locación de Inmuebles en AFIP entra en vigencia el próximo 1 de marzo. Esto implica que los propietarios de inmuebles destinados a vivienda, a turismo, inmuebles rurales o comerciales deberán registrar el contrato de locación.

Los contratos que deberán suscribirse en la AFIP

La normativa sostiene que los contratos alcanzados por el régimen son: 

  1. Locaciones de bienes inmuebles urbanos.
  2. Arrendamientos sobre bienes inmuebles rurales.
  3. Locaciones temporarias de inmuebles –urbanos o rurales- con fines turísticos, de descanso o similares.
  4. Locaciones de espacios o superficies fijas o móviles -exclusivas o no- delimitados dentro de bienes inmuebles como locales comerciales y/o “stands” en supermercados, hipermercados, shoppings, centros, paseos o galerías de compras, etc.

Desde el primero de marzo, las personas que están obligados a suscribirse son los locadores, arrendadores, sublocadores y subarrendadores, y en caso de haber intermediarios (corredores, inmobiliarios, escribanos) que los representen. Por su parte, los inquilinos podrán informar, de forma voluntaria, su contrato.

  • Las entidades u organismos del Estado nacional, de las provincias, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios que actúen como titulares del inmueble, no están obligadas a suscribir el contrato en la AFIP.

Los contratos alcanzados son aquellos que se realizaron a partir del 1 de julio de 2020. Los contratos que se efectuaron entre julio de 2020 y marzo de 2021 tienen tiempo de inscribirlo hasta el 15 de abril de este año.

Para más información podés seguir este enlace de la editorial de https://www.filo.news/

#RegistroDeContratos @AfipAlquileresContratos2021 #TodoSobreAfipContratos2021

Esta nueva reglamentación de AFIP no requiere un pago de impuesto nuevo o adicional, pero igual generó fuertes discusiones y reclamos. Sobre todo, del lado de propietarios e inmobiliarias, quienes no registraban algunos ingresos y se suma a la última regulación, con la sanción de la Ley de Alquileres. 

En términos impositivos, el ingreso resultante del valor del alquiler está alcanzado por el Impuesto a las Ganancias, que deberá abonar el propietario. De esta forma, si el alquiler no fue declarado hasta el momento, a partir de la nueva normativa deberán presentar la declaración jurada anual en la que deberán incluirlo. Esto ocurre en el caso de trabajadores en relación de dependencia o jubilados. Para el caso de monotributistas, el registro puede hacerlo subir de categoría o pasar al régimen general, lo cual aumenta el pago del impuesto.

Cualquier duda o consulta, estamos a su entera disposición.

Saludos, Ariel LLaría.

Banner

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa el resultado *