Contador Público - Asesor económico y financiero
Banner
NOTICIAS Y ACTUALIZACIONES

Reforma impositiva 2017. El borrador de Nicolás Dujovne.


REFORMA IMPOSITIVA 2017.

EL BORRADOR DEBE MEJORAR

#ReformaImpositiva2017 –

Para mejorar el proyecto de reforma impositiva es imprescindible el análisis y opinión de los Diferentes Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la república Argentina; el análisis de especialistas en la materia y un claro sentido común.

La implementación, sin tener en cuenta lo antes descripto, sería engorrosa y perjudicial para el Contribuyente.

Una de las posibilidades, según dijeron, es el caso en que los pequeños contribuyentes tengan un mejor acceso al software, presentarlo de modo más sencillo y que finalmente puedan confeccionar su “propia” declaración jurada.

En los pocos intentos anteriores, de “cargar nuevas responsabilidades a los contribuyentes” casi nunca resultó, “la gran mayoría de las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes (Grandes, Medianos y pequeños, en relación dependiente o independiente, en la república Argentina responden a un asesoramiento profesional previo.

Ejemplo:  Ariel declara ganancias por $100.000,00 y debió haber confeccionado su declaración Jurada con ganancias por $10.000,00 (… puede suceder por un simple error, por que algunos programas agregan ceros, porque solo permiten números enteros o porque no es fácil terminar de Examinar, estudiar y entender el software).

Para dejar a los Contribuyentes con semejante responsabilidad, el organismo deberá realizar modificaciones antes de dar el puntapié inicial.

Ante una primera declaración Jurada presentada en más, la A.F.I.P.”,  no atiende ni revisa (a priori) una segunda declaración que subsanaría el error de la primera. El Contribuyente pagará las consecuencias ya que el Organismo rápidamente le reclamará el pago del tributo por esos $100.000,00.- que indicó en la primera declaración. También, le cobrará intereses, le aplicará sanciones y le iniciará juicios con pedidos de embargo en Cuentas y Bienes.

Deberían perdonar el error de la primera y establecer un máximo de errores permitidos. Además, entre otras tantas cosas, implementar cursos en todo el país de Contabilidad Básica y manejo superior de Software, Normativa elemental para cada caso según el contribuyente y derechos Constitucionales en materia de tributo y Carga Fiscal.

No habrá sentido común, ni marco democrático y Constitucional que obligue a cada uno de los/as Contribuyentes a estudiar Contabilidad y menos de modo acelerado.

Ariel LLaría

 

Mirá una nota relacionada en el siguiente enlace.

http://www.lanacion.com.ar/2057527-tras-la-propuesta-de-nicolas-dujovne-el-presidente-analizo-el-proyecto-de-reforma-impositiva

 

 

 

 

Banner

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa el resultado *